Skip links

Vivienda unifamiliar SMRA

Vivienda unifamiliar de 389 m² construidos, desarrollada en tres niveles a partir de la recuperación y consolidación de edificaciones preexistentes. La intervención conserva las fachadas de mampostería en buen estado, mientras que el interior se reorganiza completamente para adaptarse a un programa funcional contemporáneo.

El planteamiento arquitectónico de la vivienda se basa en reinterpretar la estructura original desde una mirada contemporánea. Se apuesta por una organización funcional clara, con espacios amplios y conectados, donde la doble altura y las visuales cruzadas refuerzan la sensación de amplitud. La integración de luz natural se convierte en un recurso central del proyecto, al igual que la relación fluida entre interior y exterior, gracias a los porches y terrazas orientadas estratégicamente. El diseño combina sobriedad, eficiencia y sensibilidad hacia el contexto.

La vivienda se desarrolla en dos plantas más bajo cubierta, con una superficie construida total de 389,12 m². La planta baja alberga las zonas comunes: cocina, salón-comedor, zona de estar secundaria, aseo y accesos exteriores. La planta primera se destina al área privada, con un dormitorio principal, estudio, vestidor, baño y distribuidor a doble altura. La planta bajo cubierta acoge una zona de estar diáfana con terraza exterior. El proyecto no incrementa la superficie edificada original.

Se propone el vaciado completo de las edificaciones existentes, conservando únicamente las fachadas de mampostería en buen estado. Se eliminan forjados, divisiones interiores y cubierta, para reorganizar la estructura desde cero. La nueva edificación se adapta a la geometría original, garantizando estabilidad y eficiencia, e introduciendo soluciones constructivas contemporáneas que dialogan con el carácter tradicional de las preexistencias.

Habitar lo heredado: reconstruir sin olvidar

La vivienda unifamiliar en San Martín del Rey Aurelio parte de un gesto claro: intervenir sobre lo existente desde el respeto, sin renunciar a la transformación profunda. El proyecto nace del vaciado interior de unas edificaciones tradicionales, conservando las fachadas de mampostería como testigo de su pasado rural y como marco físico para un nuevo modo de habitar. El diseño responde a una lectura atenta del contexto, tanto físico como constructivo. La vivienda se reorganiza en torno a una nueva lógica espacial, abierta, luminosa y fluida. Los espacios comunes se articulan en planta baja con continuidad visual y funcional, mientras que las plantas superiores acogen las zonas más privadas y un espacio de estar bajo cubierta que culmina la secuencia doméstica. Las dobles alturas, los porches exteriores y las terrazas actúan como transiciones entre interior y paisaje.

El proyecto no busca reproducir una imagen rural idealizada, sino reinterpretar su esencia. La estructura se renueva íntegramente para dar respuesta a los requisitos actuales de confort, accesibilidad y eficiencia. La intervención en la parcela, con rellenos y ajustes topográficos, permite habitar el exterior sin artificios, integrándose con el entorno de manera natural. Esta vivienda es una declaración de intenciones: transformar sin perder, construir sin negar, vivir sin romper con lo que fue. Una arquitectura que recupera, adapta y proyecta hacia adelante. Una forma contemporánea de habitar lo heredado.

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia
Explorar
Click